Señal UCT: Más de cinco años conectando a la comunidad con la ciencia y la cultura

 

 

Consolidado como un espacio de conversación y reflexión sobre los temas que marcan la agenda regional, Señal UCT se ha transformado en uno de los programas comunicacionales más importantes de la Universidad Católica de Temuco. Desde hace más de cinco años, el espacio se transmite de manera ininterrumpida, adaptándose a distintos contextos, estilos de conducción y formatos, pero siempre con un mismo propósito: acercar el quehacer universitario a la comunidad.

El programa producido y gestionado íntegramente por el equipo de la Dirección de Comunicaciones y Medios de la UCT— ha contado con diferentes conductores a lo largo de su trayectoria, lo que ha permitido enriquecer el tono y la cercanía con la audiencia. En cada etapa, la esencia de Señal UCT se ha mantenido: ser una plataforma abierta que conecta a la universidad con la región, visibilizando proyectos, investigaciones, actividades culturales y las voces de estudiantes, académicos y actores sociales.

Para la Universidad Católica de Temuco, Señal UCT representa una herramienta estratégica en su misión de contribuir al desarrollo social, cultural y educativo de La Araucanía. A través de entrevistas, análisis y diálogos, el programa no solo informa, sino que también invita a pensar los desafíos actuales del territorio y su gente.

En el plano regional, el impacto de Señal UCT ha sido significativo. Gracias a su continuidad y al compromiso del equipo que lo impulsa, se ha consolidado como un espacio confiable de difusión y conversación pública, donde confluyen miradas diversas que reflejan la riqueza cultural e intercultural de La Araucanía.

Con más de un lustro de transmisiones, Señal UCT sigue marcando pauta como un proyecto comunicacional universitario pionero, que fortalece la identidad institucional y aporta al diálogo social de la región. Su permanencia es un reflejo del trabajo sostenido de la Dirección de Comunicaciones y Medios, que ha sabido proyectar la voz de la universidad hacia la comunidad de manera clara, plural y comprometida.Desde hace más de cinco años, Señal UCT se ha consolidado como un espacio clave para la divulgación científica, cultural y académica en la Universidad Católica de Temuco. El programa, que comenzó con la conducción de Alejandra Riquelme y que actualmente es liderado por Esteban Molina, sigue acercando el conocimiento a la comunidad en un formato dinámico y accesible.

En su nuevo ciclo, Señal UCT inició con la entrevista a la académica María Angélica Casanova Katny, quien compartió su experiencia en la Antártica, sus investigaciones en curso y sus expediciones al glaciar Pichillancahue. Además, aborda los desafíos científicos que marcarán el 2025.

Puedes conocer más detalles y volver a escuchar en spotify, lo que han sido las temporadas previas.